El pasado miércoles 24 de noviembre la asociación universitaria UEP-ei organizó una charla-debate sobre la reforma laboral y de las pensiones en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Un acto más que necesario para trasladar el debate sobre estas medidas a la universidad, pues afectarán directamente a las y los estudiantes, y para plantear las alternativas posibles para que el coste de la crisis no recaiga sobre los trabajadores.
martes, 30 de noviembre de 2010
Crónica del acto sobre la reforma laboral y las pensiones
El pasado miércoles 24 de noviembre la asociación universitaria UEP-ei organizó una charla-debate sobre la reforma laboral y de las pensiones en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Un acto más que necesario para trasladar el debate sobre estas medidas a la universidad, pues afectarán directamente a las y los estudiantes, y para plantear las alternativas posibles para que el coste de la crisis no recaiga sobre los trabajadores.
martes, 16 de noviembre de 2010
Charla-debate sobre la reforma laboral y las pensiones 24 noviembre

La respuesta desde los grandes agentes económicos y políticos es no, no hay alternativa. La única posibilidad que tiene el mundo “desarrollado” de salir de este entuerto financiero es recortar gasto social, liberalizar mercados… Recetas que no traerán otra consecuencia que cargar el coste de la crisis sobre los trabajadores. Ante esto, se plantean grandes cuestiones ¿Quiénes son los responsables? ¿Qué consecuencias tendrán estas reformas? ¿Existen realmente otras fórmulas económicas? A todo esto es a lo que pretendemos responder.
Lo que queremos es dar una visión crítica del estado de las cosas actual, reflexionar y debatir si, efectivamente, otra salida a la crisis es posible. No podemos olvidar que todos estos cambios que previsiblemente tendrán sus efectos a largo plazo, nos afectarán directamente a nosotros/as, los y las estudiantes. Con lo cual, es imprescindible plantearnos de nuevo ¿Existen alternativas? Desde la UEP-ei te invitamos a este pequeño espacio de debate para que juntos podamos dar respuesta a estas cuestiones.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Noticia sobre la UEP-ei y la facultad de Derecho en el diario Público
http://www.publico.es/espana/346651/van-de-democratas-pero-en-seguida-se-les-ve-el-plumero

"Van de demócratas, pero en seguida se les ve el plumero"
JAVIER SALAS MADRID 15/11/2010La dialéctica de las pancartas es un fenómeno familiar para todo aquel que haya pisado alguna vez el vestíbulo de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Pero el pasado mayo la cosa pasó a mayores, cuando la asociación estudiantil Foro Universitario Francisco de Vitoria sufrió un calentón ultra en respuesta a una pancarta de UEP-ei (Unión de Estudiantes Progresistas-Estudiantes de Izquierdas) que reclamaba el cierre de la capilla de la facultad. "Hoy, como en el 39, nosotros pasamos", decía el cartel del Foro.
El episodio generó una escalada de acontecimientos que acabó con un joven de la UEP-ei acorralado por un grupo de ultras, alguno de ellos ajeno a la facultad. "El que me amenazó con el puño no era estudiante ni de coña", cuenta Mario, de los que tiran del carro en la asociación. Un grupo cuyo local no está en el pasillo de asociaciones, con el resto, sino que es un despacho "tuneado", como dicen, en el que apenas caben para sus asambleas. "No podemos invitar a nadie nuevo para que se tenga que sentar en el suelo", lamenta María, miembro del grupo.
Llevan mucho tiempo reclamando al decanato de la facultad, que desde 2008 ostenta Raúl Canosa, mejores condiciones. Su local lo perdieron hace diez años, después de uno de los episodios más graves que se recuerdan en la historia reciente de esa facultad. Una veintena de ultraderechistas atacaron a tres miembros de la UEP-ei."Después del ataque, cursamos una solicitud para que se ilegalizaran las asociaciones que amparaban a nuestros agresores", rememora Pablo Iglesias, uno de los agredidos y actual profesor de Ciencias Políticas en la Complutense. "Pero no pasó nada. El problema era que contaban con el apoyo de José Iturmendi", acusa Iglesias. Iturmendi fue decano de Derecho durante 21 años, de 1987 hasta que le sucedió Canosa. "En lugar de aislar esas asociaciones, que tenían sentencias judiciales que probaban su culpabilidad, el decanato decidió mandar al exilio a los agredidos. Y así siguen", denuncia.
Sin llegar a los episodios de violencia que vivieron sus predecesores, los actuales miembros de la única agrupación de izquierdas de esa facultad denuncian la misma falta de sintonía con el actual decano: "Nos hace el vacío por completo", aseguran. Canosa se señaló públicamente en fechas recientes. Cuando su rector, Carlos Berzosa, permitió que la universidad acogiera un acto en defensa del juez Baltasar Garzón, acusado por la Falange, el decano hizo pública una nota contra el rector. Canosa lamentó que la Complutense fuera "utilizada para atacar" al Tribunal Supremo.
La relación con el resto de las agrupaciones estudiantiles es mejor que en la época de Iglesias, salvo con un par de ellas, como cuenta Mario: "Son gente que va de demócrata, de derecha moderada, pero en seguida se les ve el plumero, como en el caso del cartel del 39. No tenemos el miedo físico que había antes, pero se nota la tensión".
Un imbécil arranco un cartel
Estos enfrentamientos no preo-cupan especialmente en la dirección de la facultad. La vicedecana de Alumnos, Ana Fernández-Coronado, lo resume así: "A veces hay un imbécil que arranca un cartel de otra asociación. Pero nunca pasa a mayores. Nos movemos en la normalidad", defiende.
Con respecto a la reclamación del local, la vicedecana también tiene una explicación sencilla, ya que asegura que en realidad había planeada una remodelación en las instalaciones universitarias para habilitar nuevos locales. "Fue de las primeras cosas que me encargó el nuevo decano", dice Fernández-Coronado. Sin embargo, la falta de presupuesto obligó a aplazar esta situación.
"En su día, hace años, se les sacó del pasillo de asociaciones como solución provisional después de una pelea, una cosa antigua. Pero ahora no están tan mal, ellos tienen ventana a la calle, algo que otros no tienen", afirma la vicedecana.
María pone voz a los chavales de UEP-ei, que no están muy de acuerdo con su vicedecana: "Es muy incómodo tener un local rodeado de despachos de profesores, como cuando tenemos que pintar una pancarta, en el pasillo, delante de sus narices. Nosotros queremos estar con nuestros compañeros".
sábado, 13 de noviembre de 2010
La UEP-ei apoya las jornadas del ICEJC
Haz clic en Leer más para ver el programa con todas las ponencias o pincha aquí si lo quieres ver en formato pdf.
Lunes, 15 de Noviembre
10 H. Inauguración de las IX Jornadas por el Prof. Dr. Julio González Garcia, Secretario General de la Universidad Complutense de Madrid.
Presentación del evento por los profesores Dres. D. Jesús Lima Torrado (ICEJC) y Enrique Olivas Cabanillas. (ICEJC), directores de las Jornadas.
10,15: 1ª Sesión: Los derechos sociales en el ámbito constitucional: la justiciabilidad de los derechos sociales
Catedrático Dr. D. Antonio de Cabo de la Vega (Catedrático de Derecho Constitucional, miembro del ICEJC)
Sra. Doña Amaya Olivas Díaz (Magistrada, miembro del DESC)
Doña Aniza García Morales (ICEJC)
Profesor. Dr. D. Gerardo Pisarello (Profesor Titular de la Universidad de Barcelona, miembro DESC)
12 horas: 2ª Sesión: Globalización y derechos sociales
Catedrático Dr. D. Antonio Baylos Grau (UCLM, Ciudad Real): “El sindicalismo internacional”
Profesora Dra. Doña Laura Mora (UCLM, Toledo): “El Tribunal Permanente de los Pueblos”
Profesora Dra. Amparo Merino (UCLM, Cuenca): “ El Tribunal Internacional de la Libertad sindical”
Profesor Dr. D. Joaquín Aparicio (UCLM, Albacete): “La liberalización global de los servicios y el dumping social”
16 horas 3ª Sesión: “Inmigración y derecho a la educación”
Profesora Dra. Doña Esther Martínez Quinteiro (CEMUSA): La exigibilidad de los derechos sociales.
Profesora Dra. Doña Maria Luisa Ibañez (CEMUSA): El velo y el sistema educativo español
Profesora Dra. Doña Maria Paz Pando Ballesteros (CEMUSA): El derecho a la educación de las mujeres inmigrantes árabes.
Profesor D. Pedro Garrido (CEMUSA): Educación intercultural.
17,30 4ª Sesión: “Derechos sociales y modelos de derechos humanos”
Profesor Dr. D. Fernando Rovetta Klyver (UCLM): “Los modelos históricos de derechos humanos y los derechos sociales: una crítica desde el modelo del personalismo comunicativo”.
Profesor Dr. D. Jesús Lima Torrado (ICEJC): “Antecedentes renacentistas del modelo del personalismo comunicativo”
Martes, 16 de Noviembre
12 horas 5ª Sesión Los problemas sociales en los medios de comunicación
Catedrático Dr. D. Javier Fernández del Moral. (Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.)
Catedrático Dr. D. Emilio García (Facultad de Ciencias de la Información de la UCM)
Catedrático Dr. D. Eduardo Rodriguez Merchán (Facultad de Ciencias de la Información de la UCM).
17 horas 6º Sesión: La perspectiva internacional de los derechos sociales.
Catedrático Dr. D. Antonio Ortiz –Arce de la Fuente: "Los derechos y las crisis financieras. económicas y de actuación pública estatal y comunitaria. Una perspectiva europea."
19 horas: cierre de las Jornadas.